¡Hola! En esta entrada vamos a hablar sobre Joaquín Sorolla, un pintor valenciano muy conocido. Vamos a informar sobre su biografía, su estilo, la técnica y os mostraremos algunas de sus obras.
Biografía:
Nació en Valencia, el 27 de Febrero de 1863. Fue un pintor español, dejó más de 2.200 obras descatalogadas. Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista.
Cuando apenas tenia 2 años, sus padres murieron. Su hermana y él al quedar huérfanos fueron acojidos por su tía. Pasados los años, su tío intentó enseñarle, en vano el ofício de la cerrajería ya que él era cerrajero.
Comenzó su estudio en la calle Las Avellanas nº12 en Valencia. Al acabar su formación comenzó a enviar sus obras a concursos provinciales y exposiciones nacionales de bellas artes, como la de Madrid en mayo de 1881. Al año siguiente, estudió a Velázquez y otros autores en el Museo del Prado.
En 1889 nace su hija María, en 1892 su hijo Joaquín y en 1895 su hija Elena.
En 1900 gana la medalla de honor de la Exposición Universal de París y empieza a relacionarse con pintores de renombre internacional. Empieza a exponer en salones y exposiciones de Europa, y en galerías de arte para llevar a cabo muestras individuales. En este mismo año es nombrado por el Ayuntamiento de Valencia, hijo predilecto de la ciudad.
La Hispanic Society de Nueva York le propuso la realización de una serie de paneles que reflejaran diversos aspectos de las distintas regiones españolas. La obra la realizaría Joaquín Sorolla entre 1912 y 1919 con gran esfuerzo y tesón, viajando por toda la península española.
Poco después de terminar la obra para la Hispanic Society sufre un ataque de hemiplejía que le apartaría de la pintura, para finalmente fallecer el 10 de agosto de 1923 en Cercedilla (Madrid). Sus restos mortales son trasladados a Valencia donde descansan en un panteón en el Cementerio General.
Su hija María Sorolla García, nacida en Valencia 1890 y muerta en Madrid en 1956, también se dedicaría a la pintura.
Estilo:
El estilo de Joaquín Sorolla era un estilo que se dividia en 4 etapas:

-Consolidación: Sorolla crea un estilo personal que le conduce a la fama. Esta etapa empieza con una pintura de tipo social, la moda en el momento. Donde la influencia de Velázquez (al que conoció visitando el Museo del Prado).
Destacan cuadros como:

Trata de Blancas
Triste herencia
Esta etapa empieza a partir del 1894, comienza una transformación en esta pintura custumbrista con la introducción del tema marinero, las gentes del mar y finalmente, la temática de la playa con obras como:

La vuelta de la pesca
El baño
-Culminación: el premio que consigue en Paris supone un respaldo en su carrera y es entonces cuando Sorolla, seguro de su arte, se centra en una pintura más personal, la de su 'etapa de culminación' que dura hasta el año 1911.
En ella, por un lado introduce los movimientos de vanguardia que conoce en Europa: el fauvismo, el expresionismo... y por otra llega la culminación del luminismo en su pintura, del interés por la luz que lo inunda todo.
Desde 1906 su pintura se refina mostrando escenas de tonos más calmados como Paseo a orillas del mar o Bajo el toldo, la playa.
Paseo a la orilla del mar, 1909.
En los cinco primeros años desarrollará una pintura de tonos fuertes y luces intensas como Pescadoras valencianas o Clotilde en la playa.


Es, también, ahora cuando se introduce el tema del jardín, siempre desde un punto de vista intimista. Los jardines primero de Sevilla, después de la Alambra y del Generalife y finalmente de su propia casa en Madrid.
Foto actual del jardín de su casa en Madrid.
Técnica:
·Temas: Joaquín Sorolla pintó sobre todo a seres humanos y paisajes. Fue un pintor apasionado por la luz solar y sus obras más destacadas son exteriores bajo la luz natural del sol. Muchos de sus temas se muestran en la playa, donde la luz del sol se refleja sobre el agua e ilumina las figuras en el agua. Sorolla también es conocido por sus retratos con luz solar moteada, como es el caso de la pintura "Cosiendo la vela", donde los puntos de caída de la luz del sol pasan a través de los árboles por encima de los sujetos que están abajo.
·Medio: pintó principalmente con pintura al óleo sobre lienzo. Sin embargo, sus pinturas se enfocaron principalmente en la iluminación de sus temas, lo que puede ser un efecto difícil de lograr con el óleo debido a la tendencia natural de este medio a enturbiarse cuando los colores de la pintura se mezclan y combinan.
·Pinceladas: eran ligeras a veces (similares al estilo de Renoir), y más dirigidas y certeras en otros momentos. Sostenía el pincel de modo suelto y no se preocupaba si sus pinceladas no le salían perfectas.
·Combinaciones de colores: pintó con colores terrosos naturales. Para sus escenas de playa y al aire libre, a menudo pintaba figuras vestidas de blanco y una arena de color crema. Sorolla hizo poco esfuerzo por manipular los colores naturales de las escenas que veía para que encajaran dentro de un esquema de color, prefiriendo mostrar los colores como realmente los veía.
Obras:
De todas sus obras, podemos destacar:
El pescador.
Bote blanco.
Una investigación.

Niños en la playa.

El jardín.

Semana Santa.
Triste herencia
Esta etapa empieza a partir del 1894, comienza una transformación en esta pintura custumbrista con la introducción del tema marinero, las gentes del mar y finalmente, la temática de la playa con obras como:

La vuelta de la pesca
El baño
-Culminación: el premio que consigue en Paris supone un respaldo en su carrera y es entonces cuando Sorolla, seguro de su arte, se centra en una pintura más personal, la de su 'etapa de culminación' que dura hasta el año 1911.
En ella, por un lado introduce los movimientos de vanguardia que conoce en Europa: el fauvismo, el expresionismo... y por otra llega la culminación del luminismo en su pintura, del interés por la luz que lo inunda todo.
Desde 1906 su pintura se refina mostrando escenas de tonos más calmados como Paseo a orillas del mar o Bajo el toldo, la playa.

En los cinco primeros años desarrollará una pintura de tonos fuertes y luces intensas como Pescadoras valencianas o Clotilde en la playa.


Es, también, ahora cuando se introduce el tema del jardín, siempre desde un punto de vista intimista. Los jardines primero de Sevilla, después de la Alambra y del Generalife y finalmente de su propia casa en Madrid.

·Etapa final: en esta última etapa realiza grandes obras maestras como La bata rosa, pero el trabajo para LaHispanic lo deja exhausto y en 1920 sufre un ataque de apoplejía del que ya nunca se recuperará.
Técnica:
·Temas: Joaquín Sorolla pintó sobre todo a seres humanos y paisajes. Fue un pintor apasionado por la luz solar y sus obras más destacadas son exteriores bajo la luz natural del sol. Muchos de sus temas se muestran en la playa, donde la luz del sol se refleja sobre el agua e ilumina las figuras en el agua. Sorolla también es conocido por sus retratos con luz solar moteada, como es el caso de la pintura "Cosiendo la vela", donde los puntos de caída de la luz del sol pasan a través de los árboles por encima de los sujetos que están abajo.
·Medio: pintó principalmente con pintura al óleo sobre lienzo. Sin embargo, sus pinturas se enfocaron principalmente en la iluminación de sus temas, lo que puede ser un efecto difícil de lograr con el óleo debido a la tendencia natural de este medio a enturbiarse cuando los colores de la pintura se mezclan y combinan.
·Pinceladas: eran ligeras a veces (similares al estilo de Renoir), y más dirigidas y certeras en otros momentos. Sostenía el pincel de modo suelto y no se preocupaba si sus pinceladas no le salían perfectas.
·Combinaciones de colores: pintó con colores terrosos naturales. Para sus escenas de playa y al aire libre, a menudo pintaba figuras vestidas de blanco y una arena de color crema. Sorolla hizo poco esfuerzo por manipular los colores naturales de las escenas que veía para que encajaran dentro de un esquema de color, prefiriendo mostrar los colores como realmente los veía.
Obras:
De todas sus obras, podemos destacar:




Niños en la playa.

El jardín.

Semana Santa.
1 comentari:
Hola, soy César. 3º POST
NOTA: 7'5
- Titular previsible y sin gancho.
- El texto está practicamente 'picado' de la fuente principal. Me sobra texto biográfico. El texto 'Estilo' es realmente 'ETAPAS' del pintor.
- Alguna imagen podría ser de mayor tamaño.
- El clip final se monta con la última imagen.
- Los cortes musicales no se colocan al final, sirven para acompañar la lectura!!!
Publica un comentari a l'entrada